“Cero impunidad”: Sheinbaum promete detener a los involucrados en huachicol fiscal.

news

Reportero A7 | 8 de Septiembre de 2025 a las 21:20

Ciudad de México. - La Presidenta Claudia Sheinbaum prometió “Cero impunidad” en la detección de 14 personas involucradas en un esquema de huachicol fiscal, entre ellos empresarios y elementos de la marina algunos en activo y otros en retiro.

De acuerdo con la información presentada, la investigación inició tras detectar irregularidades en la importación de combustibles que ingresaban a México bajo permisos temporales, utilizados originalmente para productos que deberían transformarse y luego exportarse, lo que los exentaba del pago de impuestos. Sin embargo, en varios casos se comprobó que el diésel y otras sustancias eran comercializadas directamente en territorio nacional sin cumplir con sus obligaciones fiscales, generando ganancias millonarias para los implicados.

La Fiscalía General de la República, en coordinación con la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, llevó a cabo las indagatorias que permitieron reunir pruebas sólidas y judicializar el caso. Se explicó que, aunque el delito resultaba evidente, el proceso requirió tiempo para determinar responsabilidades específicas y asegurar la detención de todos los implicados.

“Lleva tiempo hacer estas investigaciones para poder tener pruebas y judicializarlas, aunque sea evidente el delito de que viene con un permiso que no es y con eso no se pagaba impuestos: de todas maneras, la investigación de quién está involucrado, cómo están involucrados no es algo que se pueda hacer en un día, lleva bastante tiempo”.

Las autoridades recordaron que la importación de combustibles está permitida siempre y cuando se cuente con los permisos de la Secretaría de Energía y se paguen los impuestos correspondientes. Sin embargo, quienes operaban bajo el esquema irregular comercializaban el diésel en gasolineras y entre proveedores sin cumplir con las obligaciones fiscales, configurando así el delito de huachicol fiscal.

La investigación, que se había iniciado desde hace más de dos años, incluyó el seguimiento de tanques y ferrocarriles procedentes de Estados Unidos que transportaban diésel bajo permisos temporales. Estas pruebas resultaron clave para sustentar las detenciones recientes y reforzar la estrategia contra el contrabando y la evasión en el sector energético.

Las importaciones en México, explicó, tienen dos características, entre otras, en términos generales, están las que tienen permisos temporales y es para las sustancias que llegan a México, donde se le da un valor agregado, como algún procesamiento, y después se exporta ese tipo de sustancias o de productos, pero sin pagar impuestos, como es el caso de zapatos.

“Le daban la vuelta al pago de impuestos, por eso es huachicol fiscal diciendo que era un tipo de sustancia, que venía de manera temporal, que aquí se iba a procesar y que después se exportaba a otro país, puede ser Estados Unidos o a otro país”, en este caso, “cuando llega este buque a la hora de hacer la investigación se dan cuenta de que no es esta sustancia que están reportando, sino que tiene diésel y a partir de ahí comienza toda la investigación”.

INFORMACIÓN: crónica.com




Noticias Destacadas

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: