Presidenta Sheinbaum y empresarios renuevan estrategia para estabilizar precio de la gasolina.

Reportero A7 | 3 de Septiembre de 2025 a las 18:23
Ciudad de México.- La Presidenta de México Claudia Sheinbaum, acompañada por la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, encabezaron la renovación por seis meses más de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina, con representantes de las empresas y organizaciones gasolineras.
En el encuentro que tuvo lugar en Palacio Nacional, se resaltó que, a través de dicha estrategia, se ha logrado reducir el precio promedio nacional de la gasolina regular a 23.54 pesos por litro, evitando así que un insumo tan esencial se convierta en un factor de incertidumbre para los hogares y las empresas.
La jefa del Ejecutivo Federal aprovechó la oportunidad para externar su agradecimiento a los empresarios por su entusiasmo y compromiso, ya que este esfuerzo, subrayó, está orientado a cuidar el bolsillo de la gente, a dar estabilidad y a colocar el interés público en el centro de la política energética.
Asimismo, señaló que, con el referido acuerdo, se da un paso más para poner la energía al servicio del pueblo y asegurar que el desarrollo económico camine de la mano de la justicia social.
Al respecto, cabe resaltar que esta estrategia iniciada hace seis meses, contempla la participación voluntaria de las empresas del sector en torno a compromisos tales como mantener el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro, excepto en las zonas fronterizas, cuya estructura de costos y estímulos fiscales generan un precio menor al referido y observar de manera permanente los controles volumétricos.
Para lograr lo anterior, durante el periodo de referencia, la Secretaría de Energía, junto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Profeco, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y PEMEX, sostuvieron más de 80 reuniones de trabajo con importadores, comercializadores, distribuidores, transportistas, expendedores y los diferentes grupos empresariales, en las que se abordaron temas fundamentales para el éxito de la estrategia.
En este mismo sentido, el Gobierno Federal, a través de la Sener, mantendrá mesas de trabajo permanentes para analizar la regulación y la normatividad técnica aplicable para identificar áreas de mejora, con el objetivo de elevar la eficacia y eficiencia de la regulación.
Al encuentro asistieron, además, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla; así como los titulares de las secretarias de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Hacienda y Crédito Público, Alicia Bárcena Ibarra y Édgar Amador Zamora, respectivamente, además del titular del Servicio de Administración Tributaria, Antonio Martínez Dagnino.
También estuvieron presentes: los subsecretarios de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro; el de Inteligencia e Investigación Policial en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Héctor Elizalde Mora; el director general de la CNE, Juan Carlos Solís Ávila; el Procurador Federal del Consumidor, Cesar Iván Escalante Ruiz; el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo; el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, Armando Ocampo Zambrano; el Director Comercial de PEMEX, Gabriel Cadena Salgado; y el Director de Pemex Logística, Israel Benítez López.
INFORMACIÓN: crónica.com
Noticias Destacadas
Apoyo a escuelas
Celaya;Gto.-En apoyo a las instituciones educativas del municipio para que dignifiquen sus servicios a la comunidad estudiantil, el Gobierno Munici...