Ponen plazo a cofradías para registrarse en Procesión del Silencio
 
		
              
              Arlett Cárdenas | 30 de Octubre de 2025 a las 15:36
                    Celaya, Gto.- Este día fue presentada la Procesión del Silencio del templo del Carmen  que será el 3 de abril del 2026. Fray Sebastián Onofre Clavijo dijo que en este momento tienen el registro de 13 cofradías, y existen 6 que no se han acercado, explicó que el plazo para que todas las cofradías estén integradas vence el 30 de diciembre.
En el caso de las nuevas cofradías, éstas tienen hasta el 30 de noviembre para acercarse al templo del Carmen.
La cofradías registradas hasta ahora son: Heraldos.  Niño de Praga, Institución de la Eucaristía,  Oración del Huerto, Ecce Homo, Señor del Silencio, Los Siete Dolores de María,  Cristo del Gran Poder, Señor de la Agonía, Los Mercedarios de la Piedad, La Santa Cruz, Señor del Santo Entierro, Los Costaleros de la Soledad.
Las cofradías que no se han registrado y entre las que surgieron inconformes son: Insignias, Espíritu Santo, Señor de la Columna, Lanza y la Llaga, y Toreros, La Soledad y Penitentes. 
Las nuevas cofradías que se quieran registrar deben tener estatutos, y establecer las condiciones bajo las cuales se conducirá entre ellas:¿Qué es?, ¿Qué es necesario para ser parte?, ¿Cuáles son las condiciones?, ¿Cuáles son los beneficios de ser parte?, ¿Cuáles son las obligaciones?, ¿Cómo será su vestuario?. 
“Deben dirigirse con el encargado de espiritualidad y ellos dialogarán con el Consejo. 
El Consejo establecerá cuáles son las condiciones, situaciones que se le imponen a la cofradía o lo que se le pide para que pueda integrarse y a partir de eso ya, si se hace con prontitud y se cumple lo que se les pide, podrán integrarse a la siguiente procesión. 
Entonces, de nuevo, pues les invito a aquellos que quieran reintegrarse o integrarse para que en estos plazos puedan ser parte de esta procesión, de esta organización y de este acto de piedad.
¿Qué es necesario para ser parte de la procesión?, el padre fue claro: 
“Que tengan una espiritualidad que tenga que ver con esta procesión en el sentido del tiempo que se vive, por ejemplo, si tiene que ver con la cuestión del camino de la cruz, la cuestión de la última cena, de este triduo pascual. 
En ese sentido tiene que estar como en la línea de esto, para poder ser como admitida, que estén dispuestos a trabajar en conjunto, que eso es algo importante, porque si no se generan ambientes de tensión innecesarios, una de las ideas es que estén dispuestos”.
“Y bueno, que tengan un proyecto. Dentro de ese proyecto, que vean, o que presenten, bueno, qué imagen, si van a tener una imagen, que es lo más indicado.
 Este vestuario, etcétera, etcétera.
¿Qué significa ser una cofradía?, el Fray Sebastián Onofre explicó: 
“Una cofradía tiene como finalidad promover la devoción de una imagen o de un acto, en este caso, de un momento de la vida del Señor Jesús, de la vida de la Virgen María, de la vida de algún santo. Esa es su función”.
“Eso es lo que estamos tratando de hacer, que se conviertan verdaderamente en, pues no digo que vayan a llegar a ser familias, pero cuando menos que sean gente que camina junta en torno a una devoción y que se presenta para la procesión, eso es parte de una pequeña comunidad y no cada quien por su lado. Si quieren hacerlo como un acto de piedad que tenga que ver con iglesia, tienen que relacionarse con un templo, porque nos toca a nosotros, como iglesia, regular las cuestiones de cofradías y los actos de piedad, si lo hacen de otra manera, pues se están convirtiendo en un desfile”.
El recorrido del próximo año será por la misma ruta: Comenzará en la puerta del Templo del Carmen en la calle Áivaro Obregón, Allende,  Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Manuel Doblado, Insurgentes, Hermenegildo Galeana, Benito Juárez, 5 de Mayo, Guadalupe, Francisco I Madero y llegar otra vez al templo del Carmen.
                  
 
       	      
                  
		  Noticias Destacadas
Mesas de Paz en Celaya dan resultados
Celaya;Gto.-A un año de iniciada la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, que arrancó en Celaya con el primer eje de Atención a las C...
 
                        	 
                                 
                 
                 
                 
            