Mesas de Paz en Celaya dan resultados

news

Reportero A7 | 30 de Octubre de 2025 a las 16:46

Celaya;Gto.-A un año de iniciada la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, que arrancó en Celaya con el primer eje de Atención a las Causas, se han atendido 26 colonias y comunidades con mayor índice de violencia y delincuencia mediante las Jornadas de Paz y Ferias de Servicios, 15 mil 571 hogares visitados y cerca de 150 mil personas beneficiadas con diferentes servicios y trámites de gobierno.

Así lo informó este día la directora nacional de Mesas de Paz de la Secretaría de Gobernación, Martha Beatriz López, quien participó como invitada en la rueda de prensa del Gobierno Municipal, con el eje Gobierno para Todos, acompañada por el jefe de gabinete, Gustavo Paloalto, la representante de la Secretaría de Gobernación en el municipio, Rosalba Cruz, y el director de Desarrollo Social, Valentín Sánchez.

La encargada nacional de las Mesas de Paz ofreció un informe de los avances de esta Estrategia de Seguridad encabezada por la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, que en el municipio de Celaya ha permitido reducir considerablemente los índices de inseguridad y violencia.

Expuso que, en el eje de Atención a las Causas de esta estrategia nacional, el pilar de los cuatro ejes establecidos, Celaya fue el primer municipio donde se implementaron las acciones, el 27 de noviembre de 2024, y a partir de esa fecha se han realizado Jornadas de Paz en 26 colonias y comunidades, así como 36 Ferias de Servicios con la presencia de 27 dependencias federales, el Gobierno del Estado, mediante el Registro Civil, y el Gobierno Municipal, con 15 dependencias locales.

Algunas de las dependencias que participan en estas ferias son: Gobernación, IMSS, DEFENSA, Infonavit, Servicio Nacional de Empleo, DIF, SEDATU, Programas del Bienestar, Liconsa, entre otros.

Como resultado de estas ferias de servicios se han brindado atención a cerca de 150 mil personas con servicios de salud, trámites de regularización y escrituración de predios y viviendas, empleo y otros.

Además de estas acciones que tienen impacto directo e inmediato en la población, se han llevado otras más a las colonias y comunidades, de manera coordinada con el Gobierno Municipal, como la recuperación de 22 espacios públicos, entrega de escrituras de viviendas por parte del Infonavit, se abrió una nueva lechería de Liconsa en la comunidad de Crespo, se realizó una campaña exitosa de desarme “Sí a la Paz” con un resultado récord de recolección de 121 armas, 6 mil 794 cartuchos, 121 cargadores y 24 granadas.

Adicionalmente, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), con la intervención directa de los vecinos que participan en asambleas y talleres, se trabaja en tres proyectos de mejoramiento urbano para construir centros comunitarios en las colonias Arboledas San Rafael, Residencial Tecnológico y en la comunidad de La Luz.

Estos son algunos de los avances más relevantes que informó la encargada de las Mesas de Paz de la Secretaría de Gobernación, quien resaltó la disposición, respaldo y apoyo del Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Juan Miguel Ramírez, en cada una de las acciones que tendrán continuidad en más colonias y comunidades, durante los siguientes años.




Noticias Destacadas

Mesas de Paz en Celaya dan resultados

Celaya;Gto.-A un año de iniciada la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, que arrancó en Celaya con el primer eje de Atención a las C...

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: