Hará Alcalde consulta para determinar uso o no de pirotecnia

Arlett Cárdenas | 17 de Julio de 2025 a las 15:51
Celaya, Gto.- El Presidente Juan Miguel Ramírez señaló que este año plantea hacer una consulta para determinar si se permite nuevamente la venta y quema de pirotecnia.
Esto ante las quejas constantes de vecinos de los barrios por la quema de cohetes y castillos.
El Presidente dijo que sí han hecho operativos para decomisar los cohetes pero no para detener gente.
“Todavía no hemos hecho la consulta porque platicamos nosotros con los padres y ellos nos dicen que es como una tradición, es como parte de una costumbre, entonces, yo les decía que tenemos que hacer una consulta porque, como está la ley, tendríamos que meter a la cárcel a algunos padres, tenemos que meter a la cárcel a muchísimos feligreses porque los que organizan las fiestas regularmente consideran siempre su castillo no de 10 o 20 años, son de cientos de años”.
“Tenemos que ver muchas cosas, en el momento en que se determinó esta ley fue por una causa que todos nos acordamos del domingo negro. Todos nos acordamos de ese episodio que fue muy difícil, yo creo que lo que se tiene que hacer es lo que estamos haciendo nosotros, regularizando todo, porque nos dicen que no venden, pero venden estos productos y eso es lo que creó el problema, la venta ilegal de esos productos.
Pasaban los inspectores y veían que estaban vendiendo y no hacían nada. Yo no sé si les daban dinero o algo, pero el problema está ahí”.
Dijo que al ser Celaya el único lugar donde está prohibida su venta, la población compra en municipios cercanos como Tarimoro, Apaseo, Villagrán, Juventino, Cortazar.
“Tenemos que hacer esta consulta, pero lo cierto es que no es tan fácil. No es tan fácil tomar una decisión. Estamos reforzándolos y se les pide, no se lleva a la cárcel a nadie. Está decidido hacer la consulta, no la hemos implementado bien, la vamos a implementar”.
¿Este año harán la consulta?, se le preguntó y afirmó: “Este año, esperamos que en este año salga la consulta”.
Mientras pidió a los vecinos que avisen sobre el almacenamiento o venta de pirotecnia para que el municipio pueda hacer los operativos de decomiso.
En Celaya el domingo 26 de septiembre de 1999 se registraron explosiones cerca de la central de abastos que terminaron con la vida de más de 70 y más de 300 heridos, y algunos desaparecidos.
Desde entonces el Ayuntamiento aprobó una disposición que prohíbe la venta, quema y uso de artefactos pirotécnicos.
Noticias Destacadas
Buscarán reformar reglamento de seguridad privada para vigilar capacidades
Celaya, Gto.- El regidor Alejandro Cuevas Molina, presidente de la Comisión de Seguridad dijo que reformarán el reglamento de las empresas de segur...