Sheinbaum renueva con empresarios el Paquete contra la Inflación y la Carestía.
Reportero A7 | 18 de Noviembre de 2025 a las 18:45
Ciudad de México.- Con el objetivo de que el precio de la canasta básica que comprende 24 artículos alimenticios de primera necesidad no superen los 910 pesos, este martes la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, en reunión con directivos y representantes de 20 empresas productoras de alimentos y 12 cadenas de autoservicio, firmó el convenio que renueva por seis meses más el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), para apoyar a las familias mexicanas, lo que fue atestiguado por el secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard.
La jefa del Ejecutivo Federal destacó este pacto antiinflacionario y lo calificó de “muy importante” entre el gobierno y la Iniciativa Privada para el beneficio de las familias ya que “es factible hacerlo y hay voluntad” en ello.
Sheinbaum Pardo y el titular de la SHCP reconocieron la voluntad de empresarios de productoras de alimentos y de las tiendas de autoservicio por haber fijado el precio de la canasta básica de 24 productos en 910 pesos.
CANASTA BÁSICA
“Que esta canasta mínima se mantenga por debajo de 910 pesos desde hace un año ha llevado a que en términos reales, su precio se redujera al menos 3.4 por ciento. No obstante, su reducción ha ido por encima cuando se observa su precio en los establecimientos”, señaló Édgar Amador Zamora.
El titular de Hacienda apuntó que con base en el monitoreo que realiza periódicamente la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a la canasta de 24 productos, su precio ha pasado de 886.5 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en el mismo mes del 2025, lo que se traduce en una disminución de 4.7 por ciento, esto solo en términos nominales, indicó.
En la misma línea, el secretario de Hacienda recordó que el Pacic, que por primera vez se puso en marcha en mayo de 2022 como medida para controlar la inflación mundial desatada por el cuello de botella derivado de la pandemia del Covid-19 y luego por la guerra en Ucrania, ha probado ser referente de política sobre cómo preservar el poder adquisitivo de las familias para adquirir lo mínimo.
El funcionario federal señaló también que al pacto antiinflacionario del Pacic es destacable apuntar que la inflación en el país lleva ocho quincenas en un rango menor hasta octubre, con la más baja para un periodo comparable desde 2022.
EMPRESARIOS
Por su parte y en representación del sector empresarial, el saliente presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, subrayó que el aumento del salario mínimo y el mismo Pacic han ayudado a reducir la pobreza en México, lo que calificó como un triunfo tanto del sector público como para el privado.
En el mismo tenor, dijo que Paquete Contra la Inflación y la Carestía ha permitido controlar en parte la inflación y aplaudió la labor de los empresarios del país como los productores, comercializadores y tiendas de autoservicio que han refrendado su compromiso por México al renovar su compromiso social con el Pacic, estrategia que calificó como un ejemplo de política pública basada en la voluntad y el consenso.
Asimismo, recalcó que esta ratificación del sector empresarial reafirma la convicción del gremio, de que el diálogo permanente permite construir rutas hacia una prosperidad compartida para beneficio de todos los mexicanos.
INFORMACIÓN: crónica.com
Noticias Destacadas
Fueron 24 mil que asistieron al Festival de la Cajeta
Celaya;Gto.- El Octavo Festival de la Cajeta registró cifras récord de 24 mil asistentes, una derrama económica para fabricantes de cajeta, comerci...