Olimpia Coral impulsora de “Ley Olimpia” visitó Villagrán

Reportero A7 | 12 de Septiembre de 2025 a las 21:53
Villagrán, Gto.-El municipio de Villagrán contó con la presencia de la activista Olimpia Coral Melo, fundadora del Frente Nacional para la Sororidad e impulsora de la Ley Olimpia, quien acompañó a la presidenta municipal Cinthia Teniente Mendoza en la inauguración del edificio “Mujeres Fuertes”, para posteriormente ofrecer una conferencia sobre la Ley Olimpia.
La conferencia, realizada frente a presidencia municipal, contó con la asistencia de regidores, regidoras, el senador Emanuel Reyes Carmona, así como estudiantes de secundarias y preparatorias.
El objetivo fue difundir información fundamental sobre la violencia digital y de género, para que mujeres, niñas, adolescentes y hombres de Villagrán reconozcan y prevengan estas formas de violencia.
En su mensaje, Olimpia Coral compartió la historia personal que la llevó a iniciar esta lucha: cómo enfrentó la violencia, la desigualdad y la minimización de su caso cuando fue víctima de la difusión no consentida de contenido íntimo, en un tiempo en el que este delito ni siquiera estaba tipificado.
Explicó cómo la sociedad solía responsabilizar a la víctima con frases como “¿para qué te dejas grabar?”, en lugar de señalar al verdadero culpable.
La activista también subrayó la diferencia en la forma en que la sociedad previene riesgos entre hombres y mujeres: mientras a los varones se les recomienda “no tomar demasiado”, a las mujeres se les advierte sobre cómo vestir, a dónde salir o incluso vigilar que no alteren sus bebidas.
Asimismo, resaltó que el machismo también afecta a los hombres, ya que son víctimas de estereotipos que los encasillan como figuras “fuertes” a quienes se les niega la posibilidad de llorar o expresar sus emociones. Este modelo de masculinidad genera consecuencias en su salud mental, pues impide que busquen ayuda o hablen de lo que sienten, reproduciendo patrones de violencia que dañan a toda la sociedad.
La conferencia fue abierta al público en general, generando un espacio de diálogo y reflexión en el que se destacó la importancia de reconocer la violencia digital como un problema real y de brindar a las mujeres y adolescentes herramientas para defenderse.
Por su parte, la presidenta municipal Cinthia Teniente Mendoza agradeció a Olimpia Coral por su compromiso y valentía, reconociendo que su lucha permitió aprobar la Ley Olimpia y que, con su trabajo diario, continúa abriendo espacios para el conocimiento y la protección de los derechos de las mujeres.
Noticias Destacadas
Más tranquilidad ante trabajo en equipo
Celaya;Gto.-En la rueda de prensa semanal de resultados en materia de seguridad, el Gobierno Municipal de Celaya, a través de la Secretaría de Segu...