Puerta Logística del Bajío se encuentra en etapa de trámites
Arlett Cárdenas | 10 de Noviembre de 2025 a las 16:00
Celaya, Gto.- El proyecto de la Puerta Logística del Bajío se encuentra en el pro eso de resolver todos los trámites, informó Álvaro Giménez Gil, Director General de Grupo AZVI en México.
Dijo que una vez que puedan iniciar los trabajos, se llevará de 12 a 18 meses en estar listo e iniciar operaciones.
“Pues vamos trabajando duro para sacarlo adelante. Estamos en toda la fase de diseño y desarrollo, que es la fase más larga de estos procesos y esperamos iniciar operaciones en algún minuto del año que viene. Primero hay que construir, después de construir, que eso nos puede llevar a 12, 18 meses, empezaría en operaciones”.
“Estamos en la fase de diseño, de tramitología, porque como bien se decía en el panel, estos proyectos complejos requieren de permiso de electricidad CFE, uso de agua, conexión ferroviaria, etc. Y una vez conseguido todos esos diseños y toda esa tramitología, empezar la obra y la obra lleva un tiempo y después de eso ya empezar operaciones”.
Dijo que para ellos la zona de Celaya es positiva porque han recibido muy buen trato y creen en la región de Guanajuato y en México.
El Directivo explicó que cuentan con el apoyo de autoridades estatales y federales para resolver la tramitología.
“Tan pronto tengamos los permisos, que está trabajando con nosotros la Secretaría de Economía Federal, la Secretaría de Economía de Guanajuato, en cuanto a eso usted lo lograremos”.
“Todos estos proyectos son complejos. Este no es ni más complejo ni otro. Al ser obras de gran tamaño, requieren mucho, como lo decía antes en el panel, requieren muchas manos, muchas ingenierías para poderlo desarrollar. Sin duda ayuda el que se haya convertido en un polo, es una de las razones de ser Polo de Desarrollo es que la tramitología y el apoyo de la federación para que las cosas se puedan hacer lo mejor posible”.
La Puerta Logística del Bajío es un proyecto estratégico que lleva más de 10 años madurando, buscando contar con la mayor cantidad de herramientas e instrumentos que permitan dar certeza a este proyecto único en su clase en la zona Centro – Occidente del país.
Se ofrece como: una alternativa logística pensada para impulsar el traslado e intercambio de materias primas, producto terminado y cargas consolidadas; un proyecto de inversión en esquema Público – Privado; tendrá una superficie de 52 hectáreas y una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, y ofrecerá servicios logísticos de valor agregado como la sección aduanera y recintos fiscalizados estratégicos.
Ofrecerá ventajas competiticas como: conexión al Libramiento Ferroviario de Celaya LFC, con la presencia de las concesionarias ferroviarias más importantes del país: Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC) México; proximidad a los puertos de Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Altamira y las fronteras de Nuevo Laredo y Ciudad Juárez mediante las carreteras federales 45 y 57, cercanía a los aeropuertos internacionales de Querétaro (81 km) y Silao (101 km); forma parte de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar PODEBIs, que integran el “Plan México”.
Atenderá a los sectores: alimentos-Granos, Scrap-Siderurgia, Automotriz, plásticos, electrodomésticos, servicios.
Actualmente se han hecho obras como: estudios Preliminares, Topografía, Mecánica de Suelos, Manifestación de impacto ambiental (MIA). Este mes comenzó el movimiento de Tierras y se prevé de acuerdo a la Secretaría de Economía del Estado que en enero comiencen las obras.
Noticias Destacadas
Invierten 23 millones en mejorar escuelas
Celaya;Gto.-En apoyo al fortalecimiento de la infraestructura de las escuelas públicas de Celaya, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección d...