Presentan Congreso Ferroviario Internacional Logístico
Arlett Cárdenas | 23 de Octubre de 2025 a las 19:44
Celaya, Gto.- El Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, el HUB Académico, Científico y Tecnológico, Universidad SABES y el TecNM en Celaya, realizarán en Celaya el Primer Congreso Ferroviario Internacional Logístico “Una vía hacia el futuro”, un espacio diseñado para fortalecer la vinculación entre empresas, instituciones y actores clave del sector ferroviario nacional.
El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Jorge Gámez Campos, expresó que durante tres días, Celaya será el punto de encuentro de la innovación, la inversión y el desarrollo tecnológico que impulsa el crecimiento del Bajío y de México.
El congreso será del 6 al 8 de noviembre
Se espera que al menos mil 300 personas acudan a este importante evento entre estudiantes y empresarios, y que deje una derrama económica de 4.5 millones de pesos.
Tendrá como sede el auditorio Francisco Eduardo Tresguerras y la Universidad del Sabes.
“Celaya es un nodo logístico estratégico para cualquier empresa, para cualquier actividad económica y también para la realización de actividades humanas. La posición geográfica natural que tenemos es una de nuestras grandes ventajas. La diversidad económica que tenemos en Celaya es una ventaja competitiva que muy pocos municipios o regiones en el país tienen”.
“Celebramos justamente que finalmente, gracias a esta voluntad que existe del gobierno federal, a través de la Presidenta Claudia Sheinbaum, del gobierno del Estado, a través de la Gobernadora Lidia Dennise García Muñoz Ledo y por supuesto de las autoridades municipales, están finalmente materializando todos estos proyectos que tienen muchísimos años, ustedes lo saben perfectamente, muchísimos años en el tintero, desde 1998 hablábamos del libramiento ferroviario y hoy gracias a esta conjunción de voluntades, pues finalmente se están materializando”.
“Y este Congreso Internacional Ferroviario y Logístico es una muestra más de que cuando trabajamos unidos, esta famosa cuádruple hélice, sociedad civil, gobiernos, sector empresarial y academia, se logran grandes productos. Este primer Congreso Internacional Ferroviario de Logística va a poner a Celaya en, repito, en el ojo nacional, justamente para tratar los temas a través de conversatorios, de paneles, de los que ahorita van a profundizar más las autoridades académicas, de las innovaciones que existen en estos dos grandes rubros y que es lo de hoy, el tema logístico, una industria altamente, que demanda personal altamente calificado, que ofrece mejores remuneraciones a quienes están envueltos justamente en esta industria y también el tema ferroviario, que a través de esta política federal, se relanza de manera muy importante”.
El Director del Tecnológico de Celaya, Ernesto Lugo Ledesma, representante del Hub Académico, resaltó que este congreso contará con ponentes de talla internacional y con los líderes que han encabezado la consturcción y desarrollo de grandes proyectos ferroviarios en México.
“La intención es conformar un evento tanto académico como empresarial, está dirigido a esos dos grandes públicos y el componente académico estudiantil incluye la conformación de una asociación, una federación de estudiantes y profesionales de la ingeniería ferroviaria, van a asistir delegaciones de la península de Yucatán, vienen de Cancún, vienen de Oaxaca, Salina Cruz, el Istmo de Tehuantepec, vienen de Veracruz, Coatzacoalcos, de la Ciudad de México, en donde se oferta la ingeniería ferroviaria en el Tecnológico Nacional de México”.
“Va a ser también el momento de conformar esta asociación de estudiantes de ingeniería ferroviaria, eso va a permitir también la llegada de turismo, de convenciones, que esa es una de las intenciones también de este congreso”.
Entre los ponentes estarán integrantes del clúster logístico del Estado, la Secretaría de Economía del Estado, la Secretaría de Turismo del Estado, la Brigada Felipe Ángeles y en particular el general Vallejo, que es quien está a cargo de la construcción tanto del Tren Maya como de los trenes de pasajeros, directivos de Canadian Pacific Kansas City, de una empresa de tecnología ferroviaria de Bélgica, grupo Azvi que desarrollara la Puerta Logística, entre otros.
Noticias Destacadas
Acercan ciencia y tecnología a estudiantes
Celaya;Gto.-Con el propósito de acercar la ciencia, la innovación y la tecnología a estudiantes de diferentes niveles educativos, fomentando en ell...