Aprueba IMSS donación de terreno para hospital… sigue la gestión de los recursos
Arlett Cárdenas | 26 de Noviembre de 2025 a las 16:30
Celaya Gto.- Después de más de 15 años de gestiones y a casi 10 años de comprar el primer terreno, finalmente el Consejo General del IMSS aprobó recibir la donación de un terreno de 5.3 hectáreas que le entregó el municipio de Celaya para la construcción de un Hospital General Regional.
El Presidente Juan Miguel Ramírez Sánchez fue el primero en confirmar la aprobación y reconoció que es el trabajo de muchos.
“Estamos muy contentos porque la aprobación de los terrenos es como una aceptación para poder construir el Hospital, se puede tardar, pero lo más difícil es esto. Nosotros, entre comillas, llevamos lustros luchando por que nos acepten el terreno”.
Dijo que en su administración le correspondió hablar con el delegado y con directivos de las oficinas centrales del IMSS, para que le dejaran claro los trámites que faltaban al expediente de donación.
También, señaló, se hicieron gestiones con el Subsecretario de Salud, Eduardo Clark, y se solicitó el apoyo para este proyecto a la misma Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum con quien volverá a dialogar.
“El siguiente paso es platicar con la Presidenta de la República, con toda la gente cercana a ella, con el Secretario de Economía, con el Director de Salud, con todo el mundo para que nos apoyen, estamos ahora en las mismas condiciones que Irapuato y Salamanca, y eso ya es un montón, a nadie le han entregado el dinero, todavía no se sabe cuánto va a haber de dinero para la construcción de un hospital, lo que sí sé es que este hospital vale cuatro mil millones de pesos, no va a ser fácil, nosotros vamos a dar las razones de por qué debe de ser en Celaya y no en otro municipio”.
Dijo que Celaya paga más cuotas al IMSS que otros municipios que también están pidiendo un hospital y que tiene una mayor derechohabiencia ante el desarrollo industrial que ha detonado en la zona conformada por más de 10 municipios.
Agregó que con el decreto de “Polo de Desarrollo” se crearán miles de empleos que merecen una mejor atención del IMSS.
Agregó que adicional a este hospital que estarán gestionando, avanzan proyectos para la construcción en Celaya de 3 guarderías y una unidad de medicina familiar.
El Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCE) también celebró la aprobación, por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, del predio destinado a la construcción del Hospital Regional de 260 camas.
“Este avance es resultado de un esfuerzo sostenido en el que han participado el sector productivo, el Gobierno Municipal, las instituciones del Estado y la ciudadanía”, resaltó en un comunicado.
Y agregó: “Cuando gobierno, sociedad y sector empresarial trabajan con un mismo propósito, los cambios trascendentales sí son posibles. Este paso confirma que Celaya y la región Laja-Bajío pueden avanzar en la consolidación de infraestructura social acorde con su peso económico, demográfico y productivo”.
El CCE explicó que la demanda de un hospital regional no es nueva ni improvisada, ya que la Subdelegación Celaya del IMSS aporta más de 5 mil 800 millones de pesos anuales, atiende a más de 570 mil derechohabientes y concentra más de 8 mil 200 patrones activos, provenientes no solo de Celaya, sino también de al menos nueve municipios de la región. “Sin embargo, desde hace décadas la infraestructura existente se encuentra rebasada y resulta incompatible con la carga real de atención”.
El CCE Celaya solicitó además a la Federación la asignación de recursos para que el proyecto se pueda materializar.
“Reconocemos la transparencia con la que esta información fue expuesta por el Gobierno municipal, precisamente por ello, reiteramos nuestro llamado respetuoso a que la Federación considere una asignación presupuestal en un corto plazo para la construcción del Hospital Regional, en beneficio de cientos de miles de trabajadores y derechohabientes guanajuatenses que hoy enfrentan una infraestructura hospitalaria rebasada y que necesitan soluciones reales para garantizar su derecho a la salud”.
“Desde el CCE reiteramos nuestra total disposición para continuar colaborando con autoridades municipales, estatales y federales, aportando información técnica y social, y respaldando todas aquellas acciones que permitan que este proyecto se convierta en una realidad”.
Noticias Destacadas
Amplía metas Programa Nacional de Vivienda
Celaya;Gto.-Con el objetivo de beneficiar a un mayor número de personas con bajos ingresos para que tengan acceso a una vivienda digna, el Programa...