Morena cambia Coordinación de Derechos Humanos a Dirección, costará más de 3 millones

news

Arlett Cárdenas | 21 de Agosto de 2025 a las 17:47

Celaya, Gto.- La Fracción de Morena en el Ayuntamiento propuso y aprobó en comisiones cambiar la Coordinación de Derechos Humanos a Dirección, lo que costara al erario más de 3 millones, informó la regidora Fátima González Reyna.

“En la comisión que tuvimos programada para el día lunes, se aprobó por mayoría de los integrantes de la comisión la creación de la estructura de derechos humanos. La realidad es que lo que era obligatorio es la creación de las unidades de migrantes y de diversidad”.

“Nosotros podríamos cumplir la ley solamente con la creación de dos unidades administrativas en el ente que así se quisiera, pero nada más estábamos en incumplimiento, no tendríamos que haber creado una dirección completa. Es una propuesta que se hace por la fracción de Morena, hay que decirlo así, una propuesta que se hace de origen pues era permanecer la Coordinación dentro del Secretario de Ayuntamiento y adicionar esas dos unidades que nos marca la modificación a la ley”.

Dijo que la Fracción de Morena, lejos de crear estas áreas, propusieron un nuevo esquema de Derechos Humanos como Dirección, con Director General con un salario de 41 mil 714, 10 mil pesos más del sueldo actual, 7 jefaturas la mayoría de nueva creación con sueldos de 20 mil a 24 mil 500, y un encargado con sueldo de más de 18 mil.

Esta nueva estructura costará a la administración este año 2 millones 834 mil pesos y para 2026 un total de 3.3 millones de pesos.

“Lo que es una realidad es que no podemos estar creando una estructura. La ley es muy clara. Tienes que primero agotar que tienes todos los recursos, que no puedes cumplirlo con todos los recursos humanos que tienes, y si de verdad no puedes cumplir con lo que tienes, pues crear solo lo necesario. Sin embargo, en este caso se crea una dirección general, se le agrega un staff que son cuatro áreas especialistas, una para capacitación, una para atención jurídica, psicológica y de trabajo social. Adicional a ello se le agregan la estructura de atención a diversidad a migrantes y se integran las dos personas que trabajan en este momento Sipina dentro de DIF que se integrarán el próximo año”.

“Esta nueva estructura amerita incrementos de sueldos, por ejemplo en el tema de dirección se va de 31 mil a 41 mil pesos mensuales, el staff se crea con un sueldo de 20 mil para cada uno de ellos es decir las y los responsables de unidad percibirán un sueldo de 24 mil pesos mensuales. Este año el impacto total de la nueva estructura es de 2.8 millones y para el que sigue se subirán 500 mil más para el pago de esas dos personas, entonces nos iríamos a 3.3 millones”.

Dijo que tanto las fracciones de Acción Nacional como del Partido Verde no aprobaron el dictamen que se estará subiendo a ayuntamiento este viernes.

La regidora Isabel Herrejón, como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, recordó que la ley no obligaba a hacer estos cambios.

“Tenemos una ley para el gobierno y la administración de los municipios del estado de Guanajuato, mismo que está sustentado en el artículo 132, específicamente en la fracción octava que nos habla de derechos humanos. Este artículo es de referente a las dependencias centralizadas, pero como una creación de derechos humanos, mismo que Celaya sí está cumpliendo, pues anteriormente y actualmente ya hay una coordinación de derechos humanos que depende de Secretaria del Ayuntamiento”.

“No era necesario hacer esos ajustes porque de acuerdo al artículo 132 Celaya ya estaba cumpliendo con estos requisitos. Como lo manifestó mi compañera la regidora Fátima González, quien es la presidenta de la Comisión de Recursos Humanos y Servicios Civil de Carrera, ella ya se manifestó sobre ese punto y sí, es un incremento considerable y realmente afectaría”.

“Esa medida implicaría la conformación de una superestructura con un impacto presupuestal considerable”.




Noticias Destacadas

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: