Integran HUB de Innovación, Ciencia y Tecnología para Celaya Polos del Bienestar

Arlett Cárdenas | 18 de Agosto de 2025 a las 19:41
Celaya, Gto. - Tras la designación de Celaya como uno de los 15 polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, fue constituido el HUB de Innovación, Ciencia y Tecnología (CICyT), que estará integrado por instituciones de educación superior, organismos empresariales y gobierno.
Fue a invitación del Tecnológico Nacional de México en Celaya que se dio la integración del Hub en el que además participarán: los tres niveles de gobierno en el caso del federal a través del Tecnológico Nacional de México y CRODE, y del gobierno del Estado a través de la Dirección General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimientos para la Competitividad en Guanajuato; los gobiernos de Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Villagrán, Cortazar, Comonfort, Juventino Roas, Tarimoro, Universidad de Celaya, Universidad Latina de México, Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra, Universidad Politécnica de Guanajuato, UNITESBA, UTEC, los tecnológicos de Roque, León y Salvatierra.
Por parte del sector empresarial el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, el Clúster Automotriz de Guanajuato, el Clúster Médico de Guanajuato.
El Objetivo no sólo es crear un Hub para Celaya, sino establecer una estrategia interinstitucional y multisectorial para la creación del HUB de Innovación, Ciencia y Tecnología para cada uno de los 15 Polos del Bienestar, integrando a los tres niveles de gobierno, la industria, las cámaras empresariales y las instituciones educativas, con el fin de articular capacidades y recursos para impulsar el desarrollo económico, la independencia tecnológica y el bienestar social con las regiones, en el marco del Plan México.
La creación de este Hub permitirá: Consolidar un ecosistema de colaboración entre academia, gobierno e industria; desarrollar proyectos de alto impacto en áreas estratégicas como manufactura avanzada, agroindustria, tecnologías de la información, logística y energía; potenciar la formación de capital humano especializado vinculado a las necesidades productivas de la región del Bajío; impulsar la producción local para sustituir importaciones y generar empleos bien remunerados; posicionar a Celaya como un referente de innovación, competitividad y desarrollo industrial en México.
El Hub integrará una red de colaboración entre los sectores público, privado, académico y social para impulsar el Polo del Bienestar; fomentará proyectos de investigación, desarrollo e innovación orientados a la competitividad y la sostenibilidad; promoverá la transferencia de tecnología y el desarrollo de patentes a partir de la capacidad instalada en los institutos tecnológicos y universidades; impulsará la formación de talento especializado alineado a las vocaciones productivas de las regiones; establecerá mecanismos de financiamiento y atracción de inversión para proyectos estratégicos; vinculará la oferta académica con las necesidades reales de los sectores productivos.
Este lunes en una reunión se firmó el documento que da pie a la creación de éste HUB, en el que el testigo de honor fue el Director General del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López y del senador Emmanuel Reyes Carmona.

Noticias Destacadas
Detenidos, vigilancia en drones y atención a reportes en una semana
Celaya;Gto.-La Secretaría de Seguridad Ciudadana, en presencia del Alcalde, Juan Miguel Ramírez Sánchez, informó los resultados obtenidos en la sem...