Atenderán recomendación tras ejecución de 3 ciudadanos a manos de Policías

news

Arlett Cárdenas | 12 de Agosto de 2025 a las 20:01

Celaya, Gto.- La Procuraduría de Derechos Humanos del Estado (PRODHEG) determinó que en el año 2022 la Policía de Celaya violentó los derechos humanos de 3 personas a las que les quitó la vida y de 9 testigos, tras un operativo en la comunidad de La Concha y emitió recomendaciones al municipio.

Hoy autoridades municipales señalaron que aceptarán las recomendaciones y atenderán a las víctimas.

Fue en noviembre de 2022 que la Comandancia Norte fue atacada, tras varios disparos inició una persecución que concluyó en la Comunidad de La Concha, donde 7 policías ingresaron a una vivienda y ejecutaron a 3 personas, 12 personas más, entre ellos menores de edad fueron testigos de los hechos.

La resolución del expediente 1506/2022 afirma que: “Se constató que los 7 Policías omitieron salvaguardar el derecho humano a la vida de 3 personas y las ejecutaron”.

Por lo que determina 6 recomendaciones:
PRIMERO. Se otorgue una compensación económica a las víctimas indirectas, de acuerdo con lo señalado en la presente resolución.

SEGUNDO. Se instruya a quien corresponda realizar las gestiones necesarias para otorgar atención psicosocial a las víctimas indirectas, de acuerdo con lo señalado en la presente resolución.

TERCERO. Se emita una disculpa por escrito dirigida a las víctimas indirectas, de acuerdo con lo señalado en la presente resolución.

CUARTO. Se instruya a quien legalmente corresponda para que se inicie una investigación por la autoridad competente, de acuerdo con lo señalado en la presente resolución.

QUINTO. Se instruya a quien corresponda, que se entregue un tanto de esta resolución a las autoridades responsables y se integre una copia a sus expedientes personales, de acuerdo con lo señalado en la presente resolución.

SEXTO. Se instruya a quien corresponda para que se imparta una capacitación al personal operativo de la Dirección General de Policía Municipal de Celaya, Guanajuato, de acuerdo con lo señalado en la presente resolución.

Hoy el Secretario del Ayuntamiento, Daniel Nieto Martínez, dijo que atenderán las recomendaciones.

“Todas las recomendaciones que fueron aceptadas en la administración anterior, nosotros vamos al final de cuentas a cumplir. En cuanto a los montos de indemnización o reparación del daño, hay diferentes medidas y lo que estamos esperando es que si es una medida cuantificable, no lo emita la Comisión Estatal de Víctimas. El proceso estaba un poco detenido porque justo está el proceso penal que está llevando a cabo la Fiscalía”.

“Ese proceso pausa un poco el tema del cumplimiento. Sin embargo, nosotros de las 14 recomendaciones (expedientes entre ellos el 1506/2022) que están pendientes, ya estamos trabajando para subsanarlas y para la brevedad posible acatar cada una de esas recomendaciones emitidas por la PRODHEG”.

“Todo se dio por aceptado, todo se aceptó desde la administración pasada y es importante recargarlo, que no es de esta administración, es de la administración pasada. Entonces, nosotros, lo que ya se aceptó con todo gusto, le vamos a dar seguimiento y lo vamos a cumplir, pero todo lleva su proceso”.

La Coordinadora de Derechos Humanos, Angélica Hernández Gallo, dijo que podrán comendar a atender la recomendación una vez que la PRODHEG les emita información tanto del monto de indemnizaciones como de los afectados para brindar la atención psicosocial.

“En este caso de esta recomendación que tiene que ver con la privación de la vida a tres personas por parte de elementos de la Policía, todavía están pendientes, son seis resolutivos de la propia recomendación que son seis puntos de esa recomendación. Tenemos la compensación, el apoyo psicosocial, una disculpa que solicitan por escrito y la propia investigación, también tenemos integrar los expedientes o los resolutivos de la recomendación y una capacitación a los servidores públicos de la administración”.

“Las capacitaciones ya las tenemos en cumplimiento, las está impartiendo precisamente la Unidad de Derechos Humanos. La reparación se genera o se está trabajando para que sea de manera integral y necesitamos que la Comisión Estatal de Víctimas nos haga favor de proporcionarnos los montos de las reparaciones en general”.

Explicó que firmaron un convenio con la Comisión de Víctimas y eso agilizará este cumplimiento.

“Ayer tuvimos la firma del convenio entre la Comisión de Víctimas y el municipio que fue muy afortunado y acordamos en agilizar este tipo de acciones para poder darle cumplimiento a todas las resoluciones que existen en el municipio”.

“Queremos saber con la Comisión Estatal de Víctimas cuáles son los montos para poder entonces generar estas partidas o solicitar los presupuestos para determinar cómo se realizará la reparación integral. Específicamente la Unidad de Derechos Humanos no cuenta con ese recurso”.




Noticias Destacadas

Últimas noticias

¿Quieres ver mas noticias? búscalas en nuestro sitio: